Adjudicado el mantenimiento de la finca "La Ropera"
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, adjudicó, por un importe total de 687.871 euros, el proyecto para el mantenimiento de la finca “La Ropera”, ubicada en el término municipal de Andújar.

Los trabajos se desarrollarán en estos terrenos de La Ropera entre 2014 y 2017, y también se extenderán a fincas cercanas como Navaciruelo y El Molinillo-La Lagunilla, todas ellas propiedad del Organismo de Cuenca, y que se destinan a la producción de madera de chopo a base de plantaciones del árbol “Populus euroamericana”, en su variedad “Luisa Avanzos”.
La puesta en marcha de esta intervención va a garantizar las labores de plantación, descotonados, laboreos, podas, riegos y el mantenimiento de las más de 136 hectáreas de terrenos a lo largo de los próximos tres años para su aprovechamiento industrial. En este sentido, se realizarán las plantaciones necesarias para mantener una densidad de 500 plantas por hectárea. Además, se ejecutarán seis riegos al año para garantizar la implantación y el mantenimiento de la chopera de nueva plantación. Del mismo modo, se realizarán, en todo momento, trabajos de laboreo y poda que permitirán mantener el terreno y los ejemplares arbóreos en las condiciones más adecuadas para su explotación. Con la puesta en marcha de este proyecto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir moviliza más de un millón de euros para la reactivación de la zona de La Chopera, ubicada en el término municipal de Andújar. Todas estas inversiones conllevan la contratación de numerosos jornales para su ejecución, tanto de personal especializado, de mantenimiento y de maquinaria.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir moviliza ya 1,42 millones de euros para la reactivación de la zona de La Chopera para la industria maderera. Todas estas inversiones suponen la contratación de numerosos jornales para su ejecución, tanto de personal especializado, de mantenimiento y de maquinaria.
Por otro lado, cabe recordar que, en el año 2013 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir llevó a cabo un aprovechamiento de madera de entorno a 7,5 hectáreas, lo que supuso por su venta unos ingresos superiores a los 60.000 euros.