PSOE-A pide disculpas por la grabación de Irene Sabalete
El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha pedido disculpas este jueves a todos los ciudadanos que hayan podido escuchar la grabación, atribuida a la ex delegada de Empleo de la Junta en Jaén Irene Sabalete.

En ella, Sabalete reclama a empleados de la Junta que hiciesen "campaña" electoral en favor del PSOE durante fechas previas a los comicios autonómicos celebrados en marzo de 2012. En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Cornejo ha censurado dicho comportamiento, "que no tenía que haberse producido". "Su baja y su renuncia ponen las cosas en su sitio", ha agregado el dirigente socialista en relación a la ex delegada de Empleo en Jaén, también detenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la operación sobre el fraude en las ayudas a la formación.
El PSOE informaba este miércoles de que Sabalete ha renunciado a seguir formando parte de la candidatura socialista al Parlamento andaluz, a ir en la lista socialista de Torredelcampo a las próximas elecciones municipales y ha solicitado su baja en el PSOE.
Sabalete ha quedado en libertad con cargos tras comparecer ante la juez Mercedes Alaya, que instruye el caso. Así, según un comunicado del PSOE de Jaén, Sabalete, ante la investigación abierta sobre los cursos de formación y las novedades en este proceso, ha comunicado al partido su renuncia a seguir formando parte de la candidatura socialista al Parlamento andaluz. Igualmente, ha renunciado a formar parte de la candidatura del PSOE de Torredelcampo a las próximas elecciones municipales, a las que concurría en el puesto número cinco. La exdelegada solicita también su baja en el PSOE "mientras se resuelve este proceso judicial y los hechos queden definitivamente esclarecidos".
Irene Sabalete renuncia a todos sus cargos
El PSOE de Jaén informa en una nota de que, ante la investigación abierta sobre los cursos de formación y las novedades en este proceso conocidas en las últimas horas, la exdelegada provincial de Empleo Irene Sabalete ha comunicado al partido su renuncia a seguir formando parte de la candidatura socialista al Parlamento Andaluz, en la que ocupaba el noveno lugar. De esa renuncia dará traslado a la Junta Electoral. Asimismo, Sabalete también renuncia a formar parte de la candidatura del PSOE de Torredelcampo a las próximas elecciones municipales, a las que concurría en el puesto número 5, y ha pedido su solicitud de baja en el PSOE mientras se resuelve este proceso judicial y los hechos queden definitivamente esclarecidos.
Audio de Irene Sabalete
"Si no ganamos las elecciones, no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía”. “Os quiero a todos en la calle haciendo campaña” o “os estáis jugando seguir trabajando aquí o que cada uno se busque la vida como pueda”.
Estas son algunas de las frases que la entonces delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Irene Sabalete, lanzó a un grupo de trabajadores de la Administración andaluza. La arenga se produjo durante una reunión, celebrada en el mes de febrero de 2012, es decir, apenas un mes antes de los comicios autonómicos con directores de las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico. Algunos de los asistentes —no más de una veintena— grabó la conversación de forma clandestina y un fragmento de poco más de cinco minutos se difundió ayer, precisamente en el mismo día en el que era detenida por la Guardia Civil en una nueva fase de la operación contra el supuesto fraude en los cursos de formación.
Sabalete les asegura a los presentes que, días antes, tuvo una reunión con el consejero —en aquel tiempo era Manuel Recio, preimputado en el caso de los ERE—: “Vimos el tema de las Utedlt y vamos a sufrir un proceso de cambio, pero lo que el consejero nos dijo clarísimo es que los directores y el personal en los consorcios está totalmente garantizada su continuidad, siempre y cuando ganemos las elecciones”. Y añade: “Eso lo tengo que decir muy claro: si no ganamos las elecciones, vosotros no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía, porque el equipo de Gobierno que se formará por el PP ha dicho claro que cierra las fundaciones, los consorcios... (...) Que sepáis lo que tenemos entre manos”.
El “proceso de cambio” al que Sabalete hacía referencia es la Ley de Reordenación del Sector Público Andaluz, que preveía la disolución de estos consorcios y su integración en la Agencia del Servicio Andaluz del Empleo (SAE).
“Tenéis mucho que decir”. La exposición de la entonces delegada de Empleo a los que eran sus subordinados no se quedó ahí. En un momento de la charla, incluso, les insta a “hacer campaña”: “Como Gobierno nos jugamos mucho. Creemos que hemos hecho una buena gestión, que tenemos posibilidades de ganar, pero a nivel individual tenéis mucho que decir porque os jugáis mucho si se gana la Junta o no, todos los que estamos aquí, independientemente de que seáis afines al PSOE, a IU, al PP o a UPyD, que ahora está muy de moda”. La grabación continúa: “Entiendo que sois leales con el Gobierno, independientemente de que cada uno tenga su ideología. Personalmente, os estáis jugando seguir trabajando aquí o que cada uno se busque la vida como pueda”. Y es, entonces, cuando les pide que hagan campaña: “A partir del lunes, os quiero a todos, si queréis, si os comprometéis con este proyecto, haciendo campaña electoral, esto es así de simple”. Sabalete añade:
“Desde que pase la ola de frío hasta el 23 de marzo, os quiero en la calle, que nadie esté en la oficina y si no podéis meter datos, pues nada, la gestión dejadla un poquito aparte; no, un poquito aparte, no aparte”. Y, por último, les insiste en la necesidad de ir a la calle: “Visitad a las empresas que le hemos dado ayudas de formación, de prevención de riesgos laborales. Esto es lo que más se parece a los testigos de Jehová”.
Las promesas de la entonces delegada no evitaron los despidos de cerca de 800 trabajadores de las Utedlt, servicios conveniados con Ayuntamientos y dedicados a asesorar a emprendedores. El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia, ha considerado nulos los ceses y obliga a la Administración a readmitirlos.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el marco de la operación iniciada este martes por el presunto fraude en cursos de formación financiados por la Junta de Andalucía que investiga la juez Mercedes Alaya, ha detenido también a los actuales delegados provinciales de Empleo de la Junta en Huelva y Sevilla, Eduardo Muñoz y Aurora Cosano, respectivamente. Fuentes del caso han informado a Europa Press de que, en el marco de esta operación que se desarrolla de manera simultánea en varias provincias andaluzas, los ex altos cargos detenidos son las ex directoras generales de Formación Profesional para el Empleo Teresa Florido, cuñada además del ex consejero socialista y empresario Ángel Ojeda, uno de los principales implicados en el caso de la formación, y María José Lara; el ex director general de Empleabilidad y Formación Profesional, Manuel Brenes; el ex director general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo, Andrés Sánchez; los ex delegados provinciales de Empleo Antonio Rivas (Sevila), Juan Carlos Lomeña (Málaga), Antonio Fernández Ramírez (Córdoba), Juan Manuel Bouza (Cádiz), Marina Martín (Granada), Francisca Pérez (Almería), Irene Sabalete (Jaén) y los actuales delegados en Sevilla y Huelva, Aurora Cosano y Eduardo Muñoz.
Dentro de esta operación, y según han precisado a Europa Press fuentes de la investigación, se prevén entre 15 y 20 detenciones, entre ellos ex directores provinciales del Servicio Andaluz de Empleo, ex directores generales de Formación y presidentes del Consejo General de dos consorcios, como son el Consorcio Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio (CIO) de Mijas, en Málaga, y Formades.