Democracia no, partitocracia

    16 oct 2025 / 08:48 H.
    Ver comentarios

    Los partidos políticos “expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumentos fundamentales para la participación política”; “su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos” (art. 6 CE); poco más nos dice de ellos la Carta Magna, pese a su relevancia como encargados de formar y manifestar la voluntad popular y ser cauces de la participación política. El mandato y exigencia de democracia interna es poco respetado y escasamente cumplido en su praxis cotidiana; su regulación legal es laxa y no facilita precisamente ese funcionamiento democrático. El sistema se pervierte impunemente por la generosa financiación, el férreo control de las listas cerradas y la feroz disciplina que imponen los aparatos y su consecuencia es que anteponen el interés partidario sobre los generales del Estado, las instituciones y el servicio a la ciudadanía. Hoy por hoy los partidos políticos en lugar de expresar el pluralismo de la sociedad y manifestar la voluntad popular imponen los dictados de quienes los controlan. La democracia ha mutado en partitocracia, tirana oligarquía de partidos; por desgracia, tenemos muchos ejemplos de ello.

    Articulistas